Universidad Católica de Chile
Santiago – Chile
Santiago – Chile
Barandas Webnet en Universidad Católica de Chile – San Joaquín
Los espacios educativos contemporáneos demandan soluciones arquitectónicas que fusionen seguridad, longevidad y valor estético sin comprometer el diseño visual de las edificaciones. En la Sede San Joaquín de la Universidad Católica de Chile, localizada en Santiago, el nuevo edificio de la Facultad de Economía presentaba el reto de implementar sistemas de barandas que brindaran protección mientras conservaban la coherencia con el lenguaje arquitectónico moderno del campus.
Jakob Latinoamérica respondió a esta necesidad mediante la instalación de su sistema de malla Webnet, una alternativa que armoniza la transparencia visual con la solidez estructural del acero inoxidable, logrando satisfacer los requisitos de protección sin sacrificar la elegancia del conjunto.
Solución Arquitectónica Transparente
El proyecto necesitaba un sistema para barandas que se integrara fluidamente con la arquitectura contemporánea del recinto universitario. La ligereza visual constituía un requisito esencial, pues permitiría conservar las perspectivas y la sensación de amplitud espacial, elementos fundamentales en ambientes educativos actuales.
Se implementó el sistema Webnet Micro (20261-0150-060), elaborado con acero inoxidable AISI 316, reconocido por su notable resistencia anti-corrosiva y perdurabilidad. Esta variante de malla, con su configuración prácticamente imperceptible, posibilitó crear protecciones perimetrales que virtualmente se desvanecen a la vista, consiguiendo el efecto de permeabilidad óptica deseado mientras cumplen rigurosamente con las normativas de seguridad para recintos educativos.
La propuesta se complementó con elementos tensores de acero inoxidable de 6 mm de diámetro (10820-0600), generando un perímetro consistente que sustenta la malla Webnet. Estos cables, ubicados estratégicamente, aseguran la integridad estructural del conjunto mientras mantienen la estética minimalista característica de la firma suiza Jakob.
El montaje se completó con terminales roscados para ensamblaje in situ (30935-0600-060) y tensores con rosca interna M6 LH-RH (30875-0100), que facilitan el ajuste exacto de la tensión del sistema, garantizando tanto su funcionalidad como su apariencia estética a lo largo del tiempo.
Protección Imperceptible que Conserva la Estética
El sistema Webnet instalado en la Universidad Católica ofrece una solidez extraordinaria con mínima interferencia visual. A diferencia de las protecciones convencionales que suelen obstaculizar vistas con componentes verticales u horizontales prominentes, la malla Webnet establece una barrera física casi imperceptible que satisface todos los requisitos de seguridad.
La configuración de la malla Webnet Micro permite resistir cargas significativas, funcionando como una red protectora eficaz en caso de impacto. Su capacidad de distribución de fuerzas a través de toda su superficie proporciona una resistencia comparable a sistemas tradicionales mucho más visibles y robustos. En términos técnicos, la resistencia a la tracción del conjunto supera los 1.570 N/mm², asegurando protección incluso en zonas de alto tránsito estudiantil.
Adicionalmente, el acero inoxidable AISI 316 empleado en todos los componentes proporciona una excepcional resistencia anti-corrosiva, particularmente relevante en Santiago donde la contaminación urbana puede afectar considerablemente a materiales menos resistentes. Esta propiedad garantiza que el sistema conservará sus cualidades estructurales y visuales durante décadas, sin deterioro notable incluso en condiciones de exposición permanente.
El conjunto también se distingue por su flexibilidad que le permite absorber impactos sin deformación permanente, retornando a su posición original después de aplicada una fuerza, característica ideal para recintos universitarios con elevada circulación de estudiantes.
Los espacios educativos contemporáneos demandan soluciones arquitectónicas que fusionen seguridad, longevidad y valor estético sin comprometer el diseño visual de las edificaciones. En la Sede San Joaquín de la Universidad Católica de Chile, localizada en Santiago, el nuevo edificio de la Facultad de Economía presentaba el reto de implementar sistemas de barandas que brindaran protección mientras conservaban la coherencia con el lenguaje arquitectónico moderno del campus.
Jakob Latinoamérica respondió a esta necesidad mediante la instalación de su sistema de malla Webnet, una alternativa que armoniza la transparencia visual con la solidez estructural del acero inoxidable, logrando satisfacer los requisitos de protección sin sacrificar la elegancia del conjunto.
Solución Arquitectónica Transparente
El proyecto necesitaba un sistema para barandas que se integrara fluidamente con la arquitectura contemporánea del recinto universitario. La ligereza visual constituía un requisito esencial, pues permitiría conservar las perspectivas y la sensación de amplitud espacial, elementos fundamentales en ambientes educativos actuales.
Se implementó el sistema Webnet Micro (20261-0150-060), elaborado con acero inoxidable AISI 316, reconocido por su notable resistencia anti-corrosiva y perdurabilidad. Esta variante de malla, con su configuración prácticamente invisible, posibilitó crear protecciones perimetrales que virtualmente se desvanecen a la vista, consiguiendo el efecto de ligereza visual deseado mientras cumplen rigurosamente con las normativas de seguridad para recintos educativos.
La propuesta se complementó con elementos tensores de acero inoxidable de 6 mm de diámetro (10820-0600), generando un perímetro consistente que sustenta la malla Webnet. Estos cables, ubicados estratégicamente, aseguran la integridad estructural del conjunto mientras mantienen la estética minimalista característica de la firma suiza Jakob.
El montaje se completó con terminales roscados para ensamblaje in situ (30935-0600-060) y tensores con rosca interna m6 LH-RH (30875-0100), que facilitan el ajuste exacto de la tensión del sistema, garantizando tanto su funcionalidad como su apariencia estética a lo largo del tiempo.
Protección Imperceptible que Conserva la Estética
El sistema Webnet instalado en la Universidad Católica ofrece una solidez extraordinaria con mínima interferencia visual. A diferencia de las protecciones convencionales que suelen obstaculizar vistas con componentes verticales u horizontales prominentes, la malla Webnet establece una barrera física casi imperceptible que satisface todos los requisitos de seguridad.
La configuración de la malla Webnet Micro permite resistir cargas significativas, funcionando como una red protectora eficaz en caso de impacto. Su capacidad de distribución de fuerzas a través de toda su superficie proporciona una resistencia comparable a sistemas tradicionales mucho más visibles y robustos. En términos técnicos, la resistencia a la tracción del conjunto supera los 1,570 N/mm², asegurando protección incluso en zonas de alto tránsito estudiantil.
Adicionalmente, el acero inoxidable AISI 316 empleado en todos los componentes proporciona una excepcional resistencia anti-corrosiva, particularmente relevante en Santiago donde la contaminación urbana puede afectar considerablemente a materiales menos resistentes. Esta propiedad garantiza que el sistema conservará sus cualidades estructurales y visuales durante décadas, sin deterioro notable incluso en condiciones de exposición permanente.
El conjunto también se distingue por su flexibilidad que le permite absorber impactos sin deformación permanente, retornando a su posición original después de aplicada una fuerza, característica ideal para recintos universitarios con elevada circulación de estudiantes.
Del Asesoramiento a la Ejecución Profesional
El proyecto en la Universidad Católica de Chile inició con una fase de consultoría técnica especializada, donde el equipo de Jakob Latinoamérica colaboró estrechamente con los diseñadores del proyecto para comprender las necesidades específicas y limitaciones del espacio.
El desarrollo incluyó las siguientes etapas:
- Evaluación preliminar: Visitas al emplazamiento para obtener mediciones precisas y examinar las condiciones estructurales existentes.
- Creación personalizada: Desarrollo de una alternativa técnica específica para el proyecto, considerando los requisitos estéticos y funcionales del campus.
- Planificación detallada: Elaboración de planos pormenorizados y especificaciones técnicas para todos los elementos a utilizar.
- Producción y preparación: Acondicionamiento de los materiales específicos para esta intervención, incluyendo el corte a medida de la malla Webnet Micro y los elementos tensores.
- Montaje profesional: Ejecución por parte del equipo técnico especializado de Jakob Latinoamérica, asegurando la correcta tensión y fijación de todos los componentes.
La instalación abarcó aproximadamente 250 m² de protecciones equipadas con el sistema Webnet, cubriendo diversas áreas del nuevo edificio de la Facultad de Economía. Los especialistas técnicos de Jakob Latinoamérica realizaron todo el proceso de instalación, garantizando que cada elemento cumpliera con las especificaciones exactas requeridas para asegurar tanto la protección como la elegancia del proyecto.
Transparencia y Seguridad en Perfecta Sintonía
El sistema de barandas Webnet ha transformado los ambientes del nuevo edificio de la Facultad de Economía, aportando una solución que cumple impecablemente con el doble objetivo de protección y elegancia arquitectónica. La ligereza visual conseguida permite apreciar íntegramente los espacios concebidos por los arquitectos, sin las interrupciones visuales que generan los sistemas convencionales de barandas.
Los usuarios del edificio disfrutan ahora de ambientes despejados y luminosos, donde las protecciones cumplen su función sin hacerse notar visualmente. Esta característica contribuye notablemente a la sensación de amplitud y fluidez espacial, aspectos esenciales en entornos educativos contemporáneos.
La perdurabilidad del sistema asegura que la Universidad Católica de Chile ha realizado una inversión a largo plazo, con una solución que mantendrá sus propiedades funcionales y estéticas por décadas con mínimo mantenimiento, adaptándose perfectamente a las condiciones ambientales de Santiago.
La intervención se ha convertido en un referente dentro del campus, demostrando cómo las alternativas técnicas avanzadas pueden integrarse armónicamente con la arquitectura existente, respetando y potenciando la identidad visual de la institución.
Alternativas Versátiles para Espacios Educativos y Más Allá
La experiencia en la Universidad Católica de Chile evidencia la adaptabilidad de los sistemas Webnet de Jakob para entornos educativos, donde la protección y la estética deben coexistir sin compromisos. Esta misma solución puede aplicarse a otros espacios similares como bibliotecas, centros de investigación, escalinatas principales en edificios institucionales o áreas comunes en campus universitarios.
La combinación de ligereza visual y solidez estructural hace que los sistemas Webnet resulten particularmente adecuados para proyectos donde preservar las vistas y la sensación de amplitud espacial son prioritarios. Además, su flexibilidad permite integrarlos tanto en construcciones nuevas como en renovaciones de estructuras históricas.
Jakob Latinoamérica se distingue por brindar no solo productos de calidad suiza, sino un servicio integral que incluye asesoramiento técnico especializado y ejecución profesional realizada por equipos certificados, garantizando resultados óptimos en cada intervención.
Si está evaluando alternativas de protección transparentes para su próximo proyecto arquitectónico, ya sea en ambientes educativos, culturales o corporativos, le invitamos a contactar con nuestro equipo técnico para un asesoramiento personalizado. Podemos adaptar nuestros sistemas a sus necesidades específicas, ofreciendo tanto el producto como la instalación profesional completa.
Del Asesoramiento a la Ejecución Profesional
El proyecto en la Universidad Católica de Chile inició con una fase de consultoría técnica especializada, donde el equipo de Jakob Latinoamérica colaboró estrechamente con los diseñadores del proyecto para comprender las necesidades específicas y limitaciones del espacio.
El desarrollo incluyó las siguientes etapas:
- Evaluación preliminar: Visitas al emplazamiento para obtener mediciones precisas y examinar las condiciones estructurales existentes.
- Creación personalizada: Desarrollo de una alternativa técnica específica para el proyecto, considerando los requisitos estéticos y funcionales del campus.
- Planificación detallada: Elaboración de planos pormenorizados y especificaciones técnicas para todos los elementos a utilizar.
- Producción y preparación: Acondicionamiento de los materiales específicos para esta intervención, incluyendo el corte a medida de la malla Webnet Micro y los elementos tensores.
- Montaje profesional: Ejecución por parte del equipo técnico especializado de Jakob Latinoamérica, asegurando la correcta tensión y fijación de todos los componentes.
La instalación abarcó aproximadamente 250 m² de protecciones equipadas con el sistema Webnet, cubriendo diversas áreas del nuevo edificio de la Facultad de Economía. Los especialistas técnicos de Jakob Latinoamérica realizaron todo el proceso de instalación, garantizando que cada elemento cumpliera con las especificaciones exactas requeridas para asegurar tanto la protección como la elegancia del proyecto.
Transparencia y Seguridad en Perfecta Sintonía
El sistema de barandas Webnet ha transformado los ambientes del nuevo edificio de la Facultad de Economía, aportando una solución que cumple impecablemente con el doble objetivo de protección y elegancia arquitectónica. La sutileza material conseguida permite apreciar íntegramente los espacios concebidos por los arquitectos, sin las interrupciones visuales que generan los sistemas convencionales de barandas.
Los usuarios del edificio disfrutan ahora de ambientes despejados y luminosos, donde las protecciones cumplen su función sin hacerse notar visualmente. Esta característica contribuye notablemente a la sensación de amplitud y fluidez espacial, aspectos esenciales en entornos educativos contemporáneos.
La perdurabilidad del sistema asegura que la Universidad Católica de Chile ha realizado una inversión a largo plazo, con una solución que mantendrá sus propiedades funcionales y estéticas por décadas con mínimo mantenimiento, adaptándose perfectamente a las condiciones ambientales de Santiago.
La intervención se ha convertido en un referente dentro del campus, demostrando cómo las alternativas técnicas avanzadas pueden integrarse armónicamente con la arquitectura existente, respetando y potenciando la identidad visual de la institución.
Alternativas Versátiles para Espacios Educativos y Más Allá
La experiencia en la Universidad Católica de Chile evidencia la adaptabilidad de los sistemas Webnet de Jakob para entornos educativos, donde la protección y la estética deben coexistir sin compromisos. Esta misma solución puede aplicarse a otros espacios similares como bibliotecas, centros de investigación, escalinatas principales en edificios institucionales o áreas comunes en campus universitarios.
La combinación de cualidad translúcida y solidez estructural hace que los sistemas Webnet resulten particularmente adecuados para proyectos donde preservar las vistas y la sensación de amplitud espacial son prioritarios. Además, su flexibilidad permite integrarlos tanto en construcciones nuevas como en renovaciones de estructuras históricas.
Jakob Latinoamérica se distingue por brindar no solo productos de calidad suiza, sino un servicio integral que incluye asesoramiento técnico especializado y ejecución profesional realizada por equipos certificados, garantizando resultados óptimos en cada intervención.
Si está evaluando alternativas de protección transparentes para su próximo proyecto arquitectónico, ya sea en ambientes educativos, culturales o corporativos, le invitamos a contactar con nuestro equipo técnico para un asesoramiento personalizado. Podemos adaptar nuestros sistemas a sus necesidades específicas, ofreciendo tanto el producto como la instalación profesional completa.
Referencias